ESCUELA SECUNDARIA No. 325
“TLACATECPAC”
JORNADA AMPLIADA
3 era. Guía de estudio
DISEÑO DE CIRCUITOS
ELECTRICOS
Profesor: Hugo Emigdio M.
Ciclo escolar 2017 - 2018
Segundo grado Grupo A y B
Se entregara el 06 de noviembre de 2017
Bloque I: Tecnología y su relación con otras áreas de
conocimiento
I.1.-
La tecnología como área de conocimiento y la técnica como práctica social


Prefijos métricos
Prefijo
métrico
|
Símbolo
|
Potencia
de diez
|
Valor
|
femto
|
f
|
10 -15
|
Un
mil billonésima
|
pico
|
p
|
10 -12
|
Un
billonésimo
|
nano
|
n
|
10 -9
|
Un
mil millonésima
|
micro
|
µ
|
10 -6
|
Un
millonésimo
|
mili
|
m
|
10 -3
|
Un
milésimo
|
Kilo
|
K
|
10 3
|
Un
mil
|
Mega
|
M
|
10 6
|
Un
millón
|
Giga
|
G
|
10 9
|
Un
mil millones
|
Tera
|
T
|
10 12
|
Un
billón
|
Actividad 1.- Exprese cada uno de los
siguientes números de potencia de diez como un número decimal regular.
Potencia
de diez
|
Número
decimal regular
|
10 -15
|
|
10 -12
|
|
10 -9
|
|
10 -6
|
|
10 -3
|
|
10 3
|
|
10 6
|
|
10 9
|
|
10 12
|
|
Los prefijos métricos se utilizan sólo
con números que tiene una unidad de medida, tal como: volts, amperes, ohm,
watts, etc. Y preceden al símbolo de la unidad.
Ejemplo:
1.-
0.025 Amp
Se cambia a notación científica sería = 25 X 10 -3
Amp
A continuación se busca en la tabla de prefijos métricos la
potencia de diez que le corresponde y su símbolo,
en este caso 10 -3 y
sería:
mili
|
m
|
10
-3
|
Por lo tanto el resultado final
sería: mili y símbolo “m”
Resultado sería: 25 m Amp
ó 25 m A y se lee 25 mili
amperes
2.- 100, 000, 000 Ω
Se cambia a notación científica sería = 100 X 10 6
Ω
A continuación se busca en la tabla de prefijos métricos la
potencia de diez que le corresponde y su símbolo,
en este caso 10 6y sería:
Mega
|
M
|
10
6
|
Por lo tanto el resultado final
sería: Mega y símbolo “M”
Resultado sería: 100 M Ω y se lee 100 Mega ohms
Actividad 2.- Exprese las siguientes
cantidades utilizando un prefijo métrico.
Cantidad
|
Notación
científica
|
Cantidad
con prefijo métrico
|
Como
se lee
|
Ej.- 0.000260 v
|
260 X 10 -6
|
260 µ v
|
260 micro volts
|
1.- 50, 000 v
|
|
|
|
2.- 25, 000, 000 Ω
|
|
|
|
3.- 0.000036 Amp
|
|
|
|
4.- 56, 000, 000 Ω
|
|
|
|
5.- 0.000470 Amp
|
|
|
|
Actividad 3.- Exprese las siguientes
cantidades con prefijo métrico a cantidades sin prefijo métrico.
Cantidad
con prefijo métrico
|
Prefijo
métrico
|
Notación
científica del prefijo métrico
|
Notación
científica
|
Cantidad
|
Ej.- 4.7 M Ω
|
M
|
10 6
|
4.7 x 10 6
|
4, 700, 000 Ω
|
1.- 3.6 K Ω
|
|
|
|
|
2.- 75 m A
|
|
|
|
|
3.- 220 K Ω
|
|
|
|
|
4.- 14 µ A
|
|
|
|
|
5.- 7 M v
|
|
|
|
|
Actividad 4.- Investigar a la
biografía de Michael Faraday.
A continuación escribe
brevemente su biografía y uno de sus experimentos o un descubrimiento o un
Invento y dibújalo.
Michael Faraday
|
Actividad 5.- De los programas de
televisión de ciencia, tecnología, ya sean noticias o de divulgación, escribe a
continuación la noticia, documental, de divulgación, etc.; que más te gusto o
impacto.
1.-
Nombre del programa :
|
|
2.-
Nombre del presentador:
|
|
3.- En
cual canal lo transmiten y a que horario:
|
|
4.-
Escribe noticia, documental, de divulgación, etc.; que más te gusto o impacto
:
|
|
Nota para el alumno: Puedes imprimir
las hojas y trabajar en ellas o puedes transcribirlas en hojas blancas u hojas
de cuaderno en la parte superior escribe todos los datos desde el nombre de la
escuela hasta el nombre del alumno y grupo.
ESCUELA SECUNDARIA No. 325 “TLACATECPAC”
JORNADA AMPLIADA
2 da. Guía de estudio
DISEÑO DE CIRCUITOS
ELECTRICOS
Profesor: Hugo Emigdio M.
Ciclo escolar 2017 - 2018
Segundo grado Grupo A y B
Se entregara el 27 de octubre del 2017
Bloque I: Tecnología y su relación con otras áreas de
conocimiento
I.1.- Relación de la tecnología con las
ciencias naturales y sociales: la re significación y el uso de los
conocimientos


Actividad 1.- Escribir los diferentes
programas de tecnología y ciencia, que se transmiten por televisión abierta.
(Programa de noticias,
documental, de divulgación, etc.)
Programa
|
Presentador
|
Canal
de televisión
|
Horario
|
Ej.
Tecnología de punta
|
Peter
Scott
|
14.1,
22.1, 34.1
|
Diferentes
horarios
|
1.-
La oveja eléctrica
|
José Gordon
|
22.1
|
Martes 20:30 horas
|
2.-
|
|||
3.-
|
|||
4.-
|
|||
5.-
|
|||
6.-
|
|||
7.-
|
|||
8.-
|
|||
9.-
|
|||
10.-
|
Actividad
2.- Escribe el nombre de tres revistas referentes a la área científica, tecnología o de la ciencia.
Nombre de la revista
|
Editorial
|
Cada cuando se publica
|
Ej. Ciencia y desarrollo
|
Conacyt
|
Cada mes
|
1.-
|
||
2.-
|
||
3.-
|
Actividad 3.- Investiga
y escribe diez aparatos electrónicos cuyo funcionamiento se basa en la energía
eléctrica y que contribuyen
al desarrollo de la ciencia, la tecnología y la cultura.
Aparato
electrónico
|
Como
funciona
|
Área
|
Ej.
Guitarra Eléctrica
|
Utiliza el principio de inducción
electromagnética para convertir las vibraciones de sus cuerdas de metal en
señales eléctricas.
|
Música
|
Ej.
Microscopio Electrónico
|
Es aquel que utiliza un haz de electrones en
lugar de un haz de luz para formar una imagen.
|
Biología,
Química
|
1.-
|
||
2.-
|
||
3.-
|
||
4.-
|
||
5.-
|
||
6.-
|
||
7.-
|
||
8.-
|
||
9.-
|
||
10.-
|
Actividad 4.- Investiga cómo funciona
un generador eólico, dibújalo y explícalo con tus propias palabras.
Dibujo
del generador eólico.
|
Explicación
de su funcionamiento.
|
Nota para el alumno: Puedes imprimir
las hojas y trabajar en ellas o puedes transcribirlas en hojas blancas u hojas
de cuaderno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario